
Se dice que todo partió con la caída de las bolsas de las empresas inmobiliarias norteamericana (donde están invertidos los fondos de las AFPs de Chile, o sea la plata de los trabajadores chilenos que se perdieron), luego esta repercutió en las arcas de importantes bancos (Lehman Brothers, Merrill Lynch, American Internacional Group (AIG) que terminaron quebrados, entre otras instituciones), ya ha estas alturas se habían desplomados las bolsas de Wall Street y posteriormente Europa, América Latina y algunos mercados de Asia, el efecto domino era inminente, y se tuvo que reconocer las “turbulencias económicas” por los mismo adictos al libre mercado, para solicitar la inyección de recursos estatales, para salva al mundo de un problema creado por ellos, ¿y por que no le piden ayuda a esa mano invisible? O ¿esta existe sólo para recibir los millones que producen los trabajadores?
Bueno en Chile, desde hace un buen tiempo que esto repercutía, en la alza de los combustibles y bienes básicos, o sea se incremento la inflación, disparando el IPC a 7,8% en el 2007, y para este año se espera uno cercano a los 9% producto de las alzas sostenidas, ¿como afecta la crisis mundial en la educación?, ¿Qué relación existen entre el IPC y los aranceles?
Esto porque el IPC impacta directamente sobre los reajustes de aranceles, para este 2009, pues los empresarios de la educación superior toman como base, o sea como mínimo, este porcentaje para reajustar la “educación”, es decir el alza de aranceles como mínimo será de un 9% pudiendo llegar hasta los 15%, según la expectativa de crecimientos empresarial de los “rectores”.
En su contraparte los miles de funcionarios que año a año se ven afectado por despidos masivos, por la externalización de la mano de obra, no ven mejores salariales. Todos los expertos se apuraron en decir que “las Universidades debe replantear su participación en el mercado”. Incluso muchas Universidades en Chile están quebradas, sus dependencias en hipoteca, las que fueron creadas por privados como un mal negocio, ejemplo
Obviamente cada vez se mutila la idea que la educación es un derecho, poniéndose en evidencia que es un servicio comercial, que en donde funcionan verdaderas empresas a cargo de la educación, los rectores llevan el titulo de gerentes, y los ingresos se basan en la capacidad de aumentar los cupos, abrir nuevas careras, campus, sedes, despedir a funcionarios, eliminar los derechos de alimento, biblioteca, computadores, la calidad docente, o sea reducir los costos, y lo único que realmente funciona en estas empresas de estudio son los sistemas de cobro, porque la boleta te llega puntualmente, todo lo demás suele fallar.
Esta situación de alza de los aranceles, golpea una vez más los bolsillos de los estudiantes y sus familias, que ya no aguantan más con la crisis económica en curso y las alzas que son pan de cada día, y en las elecciones que se presentan los mismo explotadores a desarrollar el sistema capitalista, y los “omitidos” que a fin de cuentas le dan el apoyo a la concertación, los que no tienen ninguna intención de frenar este negociado, porque son parte del negociado, son empresarios de la educación, ¿Por qué si eran mayoría en las cámaras de diputado y senadores no hicieron algo?, ¿Por qué en el concejo asesor presidencia de la educación defendieron a toda costa la “libertad de enseñanza”?, lo hechos demuestran que de ellos sólo recibiremos los palos del capitalismo, y por ellos no debemos votar, ¡Ni un voto a la derecha y
Pero las elecciones pasan y los problemas quedan, esto porque en hoy no esta presente la alternativa popular de izquierda, y los esfuerzos del Colectivo
A RECONSTRUIR
A CONSTRUIR UNO, CIENTOS Y MILES DE COMITÉ PRO FRENTE AMPLIO